¿Qué diccionario elegir?

TL;DR

Cualquiera, son todos buenos, y de ahí para arriba. El mejor diccionario es el que usás.
En otro artículo hablé ya de la importancia de incorporar el diccionario a la caja de herramientas de uso frecuente que debe tener cualquier estudiante que se precie. Las preguntas más frecuentes son cuál es el mejor diccionario, cuál conviene, cuál uso yo, y así.
Conviene el que uses, así nomás.
Cosas para tener en cuenta a la hora de elegir un diccionario

Al final, elegí el que te guste más, pero algunas cuestiones son importantes, a veces, al menos para considerarlas:

  • Que sea inglés-inglés, y no tenga traducciones o distracciones innecesarias
  • Que sea gratuito, o que en su versión gratuita tenga lo que necesitás
  • Que sea apropiado al nivel del usuario
  • Que pueda funcionar offline (sin estar conectado a internet)
  • Que tenga una lectura cómoda (tipo y tamaño de letra, colores, etc.)
  • Que permita crear una cuenta para poder guardar un historial, favoritos, etc.
  • Que tenga el tipo de información que me interesa (algunos son mejores en etimología, otros en ejemplos, otros son más permisivos a la hora de incorporar nuevos vocablos, etc.)
  • Que sea de la variedad de inglés que preferimos (esto me parece algo menor, pero para algunas personas, en algunos contextos, puede ser importante trabajar con un diccionario americano, británico, etc.)
  • Que tenga imágenes (no es lo más habitual, pero para algunas cosas es interesante poder tener una imagen; algunos diccionarios lo incluyen, o lo acercan)
  • Que ofrezca audios para la pronunciación de las palabras (casi todos lo ofrecen hoy, pero no deja de ser algo a tener en cuenta, en inglés la pronunciación no es siempre intuitiva)
Profe, ¿vos cuál usás?

Yo uso varios, dependiendo del día, de la necesidad, y del dispositivo. Muchas veces necesito consultar más de uno, porque lo que busco y lo que encuentro no me satisface, o porque tengo un ejemplo puntual que en uno aparece y en otro no.
Les dejo una lista breve, incompleta y no en ningún orden en particular, de lo que uso. Y atención, que nadie me paga nada, esto es realmente lo que uso y lo que pienso.

  • Merriam-Webster’s Collegiate Dictionary
    Seguramente el que más uso. Me gusta el diseño, y las definiciones son claras y concisas. Tiene buenos ejemplos, las secciones están bien diferenciadas, y suele tener buena etimología, que me encanta. Además tiene un Thesaurus a un click, lo cual es muy útil también. Además es el que tengo en el celular, entonces me resulta familiar, y sincroniza las búsquedas.
  • Cambridge English Dictionary
    Es muy completo y tiene muchos ejemplos. Se adapta fácil a distintos niveles de estudiante, me parece. Lo uso bastante.
  • Longman Dictionary of Contemporary English
    Buena data. El diseño es medio básico, pero funcional. No abunda en distracciones, pero tampoco en información extra. Lo uso bastante porque es simple, claro.
  • Wiktionary
    El diseño me hace daño, pero la data es buena, es ordenado, y es gratis, y es del pueblo, así que me gusta. Lo uso menos que otros, pero lo uso. En clase, por ejemplo, me sirve para no estar mostrando avisos y publicidades por todos lados.
  • Collins English Dictionary
    Lo uso poco, pero es un buen recurso. No me gusta el diseño, muy cargado y confuso para mí, pero la información es buena. Mi primer diccionario, en papel, hace mucho mucho, fue un Collins, que aún conservo.
  • The Free Dictionary
    No lo uso mucho, y no me encanta su diseño, pero es popular, me preguntan mucho, y a mucha gente le gusta. Tiene mucha info y permite personalizar la página, de modo que puede ser muy útil para el uso constante.
  • Oxford English Dictionary (OED)
    Es un clásico, un estándar, y un gran diccionario. Pero algunas cosas son de pago, así que no es el que más uso. Es muy popular, y seguro a mucha gente le guste.
Y Urban Dictionary?

Sí. Pero.

El asunto con UD es que es de todos y todas. Y eso es bueno y no tanto. Muchas manos en un plato hacen mucho garabato. Hay cosas geniales, y todo lo opuesto.
Básicamente, lo que hace falta para poder usar UD de manera efectiva, es tener la capacidad de separar la paja del trigo. Y esto es justamente lo que un estudiante puede no tener hasta que sea avanzado, entonces es un arma de doble filo.
Para muchas cosas es genial, y para muchas la única opción, porque no vas a encontrar esas definiciones en ninguno de los diccionarios tradicionales. A su vez, vas a encontrar todo tipo de sonseras, cosas absurdas, cosas ultralocales, cosas irreales, etc. Con el debido criterio es un lugar muy bueno; sin él, mejor andarse con cuidado.

Y WordReference?

Sí. Pero.

WordReference es un sitio genial, pero no para usar como diccionario.
WR apareció hace mucho tiempo, antes de que la internet fuera algo popular, en 1999, como foro de consulta para personas que hacían traducciones, o necesitaban hacer cosas en un idioma que no terminaban de entender. Después el sitio creció, y empezó a sumar funcionalidades. Hoy en día es una referencia inevitable (por eso lo incluyo acá, obvio).
Personalmente creo que como foro de consulta (y especialmente para aquellas frases o traducciones o elementos y cuestiones de la lengua donde los diccionarios tradicionales hacen agua de manera fenomenal) es genial, y lo uso bastante seguido, y desde hace mucho. Por aquellos años de los comienzos de la internet, estos lugares eran (o se sentían) de nicho, y a mí me encantaba ir ahí a leer y comentar junto con otros enfermos del lenguaje como yo.
Pero también creo que como diccionario no es tan genial, que hay opciones preferibles. Y si uno presta atención verá rápidamente que el foco está claramente puesto en traducciones, y siempre ando aclarando que cuando hablo de diccionarios no me refiero a traducir o usar traductores.
WordReference es genial, pero no como diccionario. Solo eso.

Y entonces?

Entonces usá el que más te guste, el que más te dé ganas de usar, y usalo. A diario, o cada vez que puedas o haga falta. Vas a aprender un montón.
Si un día encontrás otro mejor o que te gusta más, lo cambiás y listo, no pasa nada. Mejor usar alguno que no usar ninguno.

1 thought on “¿Qué diccionario elegir?”

Leave a Comment