¿Necesito rendir un examen internacional?

TL;DR

Depende de tus objetivos y necesidades. Si te lo piden en un trabajo o universidad, sí; si no, probablemente no. Tené en cuenta que lleva tiempo prepararse, es caro el material y el examen, y en muchos casos tienen fecha de vencimiento. El examen es una instancia de evaluación, no de aprendizaje: para practicar o aprender inglés, te recomiendo un curso, clases particulares, o alguna otra alternativa: el examen solamente si necesitás la certificación.

Dicen que dicen

Hay una cierta tendencia a pensar que uno debería tener un certificado internacional, algo que acredite el nivel de inglés que tengo. Si bien es cierto que es útil tener una certificación, hay varios factores más a tener en cuenta, especialmente en la era moderna de globalización e internet. Tal vez hace treinta años los certificados ofrecían un diferencial que hoy no. Sin embargo, depende siempre de cada persona y sus circunstancias.
Tal vez la primera pregunta deba ser, simplemente: ¿necesito un certificado? ¿o creo que necesito un certificado?

¿Necesito un certificado? ¿O creo que necesito un certificado?

Lo necesitás si alguien, por cuestiones laborales o académicas, te lo pide (para aplicar a una beca o un trabajo, mayormente). Si no te lo piden, no lo necesitás.
Podés prepararte y rendir igual, por supuesto, pero no lo necesitás: pensás que te ayudaría, te podría servir, te parece que está bueno pasar por la experiencia, te parece que suma a tu CV, etc. Son todas razones válidas, pero no responden a la necesidad, sino a un interés propio.

Sí, lo necesito

Si, entonces, decidiste que sí lo necesitás, sólo te queda elegir cuál (si podés elegir, porque a veces te piden uno en particular), prepararte, y rendir.

No, no lo necesito, pero igual me interesa

Si decidiste que no lo necesitás, pero tenés interés, tenés que considerar algunas cosas más:

El costo de los materiales y el examen
Los materiales son específicos, y no son baratos, y las clases/cursos son en general más costosos, por la intensidad y especificidad requerida. Los valores son en dólares (USD) y tampoco son muy económicos (depende por supuesto de tu presupuesto).

El tiempo de preparación
Los exámenes internacionales están diseñados de manera que para maximizar los resultados necesitás preparación específica. Rendir sin preparación puede darte «buenos» resultados si tenés buen nivel, pero no serán los mejores: para eso siempre necesitás conocer los detalles del examen que vas a tomar, y practicar específicamente. Lleva tiempo, desde meses hasta años, dependiendo del caso.

El vencimiento
Algunos exámenes tienen un tiempo de validez, fijate bien que el que elijas no caduque, si no vas a tener que rendir de nuevo (por ejemplo, si vas a presentarte a una beca, y tenés un certificado vencido, no te lo van a aceptar).

Dónde los vas a poder presentar
Algunos programas o universidades aceptan certificados dentro de cierto nivel del CEFR, pero otras requieren un examen en particular, con un puntaje mínimo. Puede que logres un certificado que después no te sirva, y debas hacer otro examen.

Si realmente te dan lo que estás buscando
Algunos exámenes tienen un perfil más bien académico, otros más bien laboral, otros apuntan a un rango etario más específico, etc. Tal vez pueda sumarle a tu CV tener un certificado, pero tal vez al momento de aplicar a un trabajo sea más importante lo que realmente puedas hacer (y cómo esto se relaciona con la tarea específica a la que estás aplicando) que con un certificado que eventualmente tenés que revalidar en —por ejemplo— una entrevista en inglés. En ámbitos laborales es más común que se centren en tus habilidades más que en tus certificaciones.

Tus objetivos
¿Querés tener un certificado, o querés practicar y mejorar tu inglés? Los exámenes son evaluaciones, con todo lo que eso implica. Si bien tangencialmente vas a estar practicando o aprendiendo, si es ese tu objetivo deberías tomar un curso, o clases particulares, no un examen.

Si es ahora el momento
Finalmente, evaluadas todas estas cuestiones, y teniendo en cuenta que siempre podés (volver a) rendir, preguntate: ¿es este el mejor momento para hacerlo?

Por supuesto que aun cuando no lo necesites, podés rendir, y por supuesto que prepararte y rendir un examen internacional te va a ayudar con tu nivel de inglés. Lo importante es poder maridar objetivos con esfuerzos y resultados.

Alinear objetivos, esfuerzos y resultados

En mi experiencia, es común ver alumnos y alumnas hacer grandes esfuerzos que no devuelven los resultados esperados: en muchos casos, me parece, es porque está mal definido el objetivo.

¿A quién no le gustaría tener un Lamborghini? Pero si lo quiero para ir a trabajar al microcentro cada mañana, ¿me conviene? Del mismo modo, un auto pequeño o una moto podrían ser geniales para estos casos, pero seguramente no para ir a la ruta.

No se trata, en general, de mejor o peor, sino de lo que nos resulta, en función de muchas variables, lo más apropiado y conveniente. Si puedo elegir bien mis objetivos, puedo maximizar los resultados que obtenga con mi esfuerzo. 🤓

Si decidiste que vas a rendir, o necesitás más ayuda, escribime, o contanos tu experiencia en los comentarios. 👇🏼

2 thoughts on “¿Necesito rendir un examen internacional?”

Leave a Comment